- Consumo problemático: el presidente Javier Milei padece una severa adicción a la toma de deuda en dólares. El cuadro del máximo representante de los argentinos es tan grave que el próximo martes se reunirá con Donald Trump para negociar un préstamo directo del Tesoro de los Estados Unidos, que se suma a los 44 millones que había pedido Macri, más los 20 que le dieron a él, más toda la deuda que emitió con privados, más toda la deuda que acumula con entidades públicas.
- Boludo Atómico: Manuel Adorni anunció esta semana la puesta en valor de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa que controla la producción de energía nuclear, agua pesada e isótopos nucleares en la argentina, misma empresa que administra Atucha y demás centrales en el resto del país. De concretarse la privatización seríamos el primer país en la historia en entregar sus centrales nucleares, porque ni los países en guerra entregan sus centrales nucleares.
- Que Dios se apiade de nosotros: el Banco Central tuvo que vender el número récord de 670 millones de dólares para frenar la subida del dólar y evitar que el país implosione en un espiral inflacionario de destrucción desenfrenada, encima con calor y humedad. La parte más triste es que el dólar subió igual y el dinero que se gastó sin resultados es parte de lo que necesitamos para pagar los vencimientos de deuda que vienen en los próximos tres meses.
- No me enlisté para esto: de acuerdo con el informe presentado por Guillermo Francos, proveniente de datos del Ministerio de Defensa, en lo que va de la gestión de Javier Milie, casi 19.000 militares pidieron la baja de sus puestos. Del mismo informe se desprende que la principal causa de cese es por la desmotivación ante los salarios por debajo de la línea de pobreza. Tampoco tienen obra social.
- Mi hijo es un IA: la provincia de Buenos Aires sancionó una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias a partir del ciclo lectivo de 2026. La medida busca contrarrestar los efectos nocivos de la sobreexposición de los niños a las pantallas que ha dado como resultado tasas africanas de analfabetismo infantil, niveles de matemáticas de un país en guerra y una capacidad de atención reducida a unos pocos segundos, dando lugar a niños que literalmente hablan como teletubbies y olvidan así tan rápido como consumen información.
- No sos vos, es Milei: un estudio científico revela que el 27% de los argentinos le es infiel a su pareja como vía de escape a la terrible realidad económica que les toca vivir desde hace diez años. Según esta fuente, tan seria como las estadísticas del INDEC, las personas que no pueden invitar a salir su pareja porque la cita promedio equivale a tres sueldos mínimos, usan la trampa como escapismo y como manera de sentir que la chispa sigue viva a pesar del estrés, la sobrecarga laboral y el constante bombardeo de malas noticias a través de redes sociales. El mismo estudio revela que las provincias con mayor tasa de gorredados son Santa Fe, Ciudad de Buenos y, como ya adivinaste, Córdoba en primer lugar.
El Mero Fondo – Flash Informativo Semanal – 23/09/2025
Porque la objetividad no existe, y la vida ya es demasiado dura para tomársela siempre en serio, Leandro Trimarco y Nahuel Nores te acercan, con mucho humor y sarcasmo, todo lo más importante que tenés que saber de cada semana.
Escuchalo Acá:
- Escuchálo Acá: