Radio Atilra
  • Inicio
  • Programación
    • Barrios Lecheros
    • Correlación de Fuerzas
    • El Desarmadero de Cuentos
    • El Mero Fondo
    • La Revancha
    • Refugiados
    • Tocate una de Pappo
    • Total Interferencia
  • Radio EN VIVO
    • Descargar App Android
    • Descargar App iOS
  • Contacto
Leyendo: Cecilia Solá: “Necesitamos contar lo que pasa en estos tiempos de silencio”
Compartir
Notification Ver Más
Latest News
Qué pasa en Rodríguez? – Informe 11-07-2025
11/07/2025
Informativo FARCO 11-07-2025
11/07/2025
Resumen de Noticias Sindicales – Informe 10-07-2025
10/07/2025
Informativo FARCO 10-07-2025
10/07/2025
Cristian Romera Belis: “Se resalta mucho la figura de las personalidades por fuera de las estructuras partidarias”
08/07/2025
Aa
Radio Atilra
Aa
Buscar
Follow US
Radio Atilra > Construyamos Memoria > Cecilia Solá: “Necesitamos contar lo que pasa en estos tiempos de silencio”
Construyamos Memoria

Cecilia Solá: “Necesitamos contar lo que pasa en estos tiempos de silencio”

Por “Construyamos Memoria” pasó la reconocida escritora argentina, quien recientemente presentó su última novela, “Serpientes en el espejo”, para charlar sobre el presente político que pone en riesgo las políticas de derechos humanos oculta y distorsiona nuestra historia.
Radio Atilra 20/08/2024
Compartir
Compartir
Escuchalo Acá:
  • Escuchalo Acá:

https://www.youtube.com/watch?v=bVm58B7KKEQ

Cecilia Solá vive en la provincia de Chaco, es docente y escritora, además de activista del ¨Ni una Menos¨ en Resistencia, Chaco. Lleva 3 libros publicados: Diario de un Lobizón, Cartas para la Manada y Contracuentos. Las Historias que no nos contaron, a los que se suma su último trabajo.

Fiel a su estilo, Solá comenzó la entrevista refiriéndose a la grave situación política social y económica que atraviesa nuestro país bajo el comando de Javier Milei.

“De tanto miente, miente que algo quedará, esta gente que se atreve a mentir, a negar, a negar lo evidente, debe ser combatida en las escuelas, y la forma de combatir entre los pibitos, pibitas, es recordar, la forma de combatir la desmemoria de esta gente, el Negacionismo es nombrar, recordar, contar las historias”, afirmaba la autora.

Sobre como sus valores humanos traspasan y emergen en sus escritos, Solá aseguraba que “En toda tinta hay un poco o un mucho de la sangre de quien escribe. Es imposible que en mi tinta no se deslice mi sangre, que es la que ve, y necesita contar de alguna manera, entender, explicar, rememorar, pero que es una forma de vida”.

Como mensaje para el presente, como misión, la escritora argentina afirmaba que es necesario “contar lo que pasa en estos tiempos de silencio, donde no solamente te quitan el derecho a manifestarte, sino que hasta te inventan cosas para que seas el ejemplo para que todos los que quieran protestar alguna vez, entonces te inventan causas, te maltratan, detuvieron a más de 30 personas ilegalmente”.

ETIQUETAS: Activista, Cecilia Solá, Escritora, Libros, Literatura
Radio Atilra 20/08/2024
El Clima
6 °C
General Rodríguez
nubes
7° _ 5°
97%
2 km/h

Ultimas Noticias

Qué pasa en Rodríguez? – Informe 11-07-2025
Radio Atilra 11/07/2025
Resumen de Noticias Sindicales – Informe 10-07-2025
Radio Atilra 10/07/2025
Cristian Romera Belis: “Se resalta mucho la figura de las personalidades por fuera de las estructuras partidarias”
Radio Atilra 08/07/2025
El Mero Fondo – Flash Informativo Semanal – 08/07/2025
Radio Atilra 08/07/2025
Qué pasa en Rodríguez? – Informe 04-07-2025
Radio Atilra 04/07/2025
Luis Roa: “Convierte en servicios esenciales a todas las actividades”
Radio Atilra 23/05/2025
Informativo FARCO 11-07-2025
Radio Atilra 11/07/2025

Noticias Relacionadas

Mal pero Acostumbrados

Hernán D´Ambrosio presentó su nueva Novela Web

13/06/2025
Construyamos Memoria

Entrevista a Mirna Aranzazu Santillán

17/10/2024
Refugiados

“Cantar durante 20 minutos canciones que te gusten produce la misma oxitocina que te genera un abrazo”

03/10/2024
Construyamos Memoria

Karina Prandi: “Tenemos que dar respuestas a una escuela secundaria que es muy distinta”

11/09/2024
Mal pero Acostumbrados

Entrevista a Hernán D’Ambrosio

30/08/2024
Construyamos Memoria

María Silva: “El contenido curricular es un derecho y todos tienen que tener posibilidad a su acceso”

28/08/2024
Mal pero Acostumbrados

Pedro Saborido: “La complejidad se afronta con humildad, pero también con un poquito de inconciencia”

20/08/2024
Mal pero Acostumbrados

Eduardo Tula presentó “Otros Cortes”

20/08/2024
Anterior Siguiente
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?