Parecería, sostuvo Luis Roa en un tramo de su alocución, “que el Ministerio de Trabajo no había tenido su 10 de diciembre”, afirmando de esta manera una continuidad del área entre el gobierno encabezado por Mauricio Macri y el de Alberto Fernández, a pesar de haber recuperado con el nuevo gobierno su status de Ministerio, luego de haber sido transformado por Macri en una Secretaría; “solo dos gobiernos bajaron de categoría a este ministerio, la dictadura de Onganía y Macri”, agregaba.
Moroni fue un funcionario “ligado a Alberto y que había pasado durante el menemismo por la Superintendencia de Seguro de la Nación, por el Banco Internacional de Desarrollo y por directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior”, repasaba el abogado el derrotero laboral político de quien ha recibido innumerable cantidad de críticas por parte de los sectores sindicales.
Entre otras de las desgraciadas continuidades neoliberales, Roa menciono que al frente del Ministerio, “ratifico en sus cargos a importantes segundas líneas del área laboral del macrismo, entre ellas a Gabriela Marceló, en la estratégica Dirección Nacional de Direcciones y Regulaciones del Trabajo, tejió vidriosos consensos con sectores del sindicalismo que no se han caracterizado por su oposición al neoliberalismo. En el fondo, los denominados Gordos e Independientes fueron su soporte real”.
Entre otra de sus reflexiones, el docente de la UBA afirmó que el ex-ministro forjo cercanas relaciones con el mundo empresarial durante la pandemia, dejando luego “en el frezzer las expectativas del mundo de los trabajadores”.
De esta forma, se tolero que el empresariado socializara sus perdidas con los trabajadores mientras el estado sostenía sus sueldos con los ATP. Esto genero una situación contradictoria en la cual “hubo una recuperación sostenida del empleo, con una tasa por debajo del 7 por ciento, pero que tiene a buena parte de los trabajadores, en el límite de la línea de la pobreza, que va mermando, pero a costa de aumentar la indigencia”.
Por todo ello, sentenció Luis Roa que “sabe a muy poco lo hecho desde un área del estado que en todo gobierno peronista ha sido la punta de lanza de las políticas sociales”.