“Últimamente cuando hay una huelga, hasta la más pacífica, que puede estar acompañada de una movilización, de pronto es calificada como un intento cuasi terrorista, como un piquete, que prohíbe la libertad de tránsito, la libertad de trabajo, etc.”, comenzaba su intervención Luis Roa.
Ante la cruzada del gobierno de Milei-Macri en su ataque contra los trabajadores, Roa apuntaba que “lo primero que hay que decir es que la huelga es un derecho reconocido por nuestra constitución nacional”.
En este sentido, continuaba, “querer criminalizar la huelga es una mirada típica del siglo XIX”.
Tan retrograda resulta esta mirada que, puntualizó, “la huelga fue sancionada como un derecho, incluso en el año 1957 con proscripciones a la izquierda, y fundamentalmente al peronismo; en ese contexto la huelga se constituyó en un derecho”.
Luis Roa realizó un recorrido ante las mutaciones que ha sufrido la huelga como un método de lucha y de visibilización de las problemáticas que padece el movimiento obrero, que resultan criminalizadas desde todos los sectores conservadores.